1. Es preciso utilizar la lógica para decidir.
2. Hay que ser objetivo con las personas e intentar ponerse en su lugar.
3. Dirigir no es un título. Se trata de enseñar, pero yendo por delante, ayudando.
4. Si vas a juzgar algo de manera negativa, tienes que dar una solución.
5. Siempre hay que hablar en plural al referirse al trabajo y nunca decir: “Esto lo he hecho yo”.
6. Conviene fijarse en lo pequeño. Hay que vivir con los ojos y los oídos bien abiertos.
7. Hay que tratar a los proveedores con mucho respeto.
8. Todo lo que nos rodea es competencia. No se debe subestimar a nadie, porque empresas muy grandes han caído.
9. Hay que tomar decisiones ágiles para que no sufra el corazón del negocio. No se puede fallar.
2. Hay que ser objetivo con las personas e intentar ponerse en su lugar.
3. Dirigir no es un título. Se trata de enseñar, pero yendo por delante, ayudando.
4. Si vas a juzgar algo de manera negativa, tienes que dar una solución.
5. Siempre hay que hablar en plural al referirse al trabajo y nunca decir: “Esto lo he hecho yo”.
6. Conviene fijarse en lo pequeño. Hay que vivir con los ojos y los oídos bien abiertos.
7. Hay que tratar a los proveedores con mucho respeto.
8. Todo lo que nos rodea es competencia. No se debe subestimar a nadie, porque empresas muy grandes han caído.
9. Hay que tomar decisiones ágiles para que no sufra el corazón del negocio. No se puede fallar.
DESTACARÍA UNAS CUÁNTAS,
2. Hay que ser objetivo con las personas e intentar ponerse en su lugar, ya que cada persona tiene una idea distinta y siempre hay que tratarlos con educación.
3. Dirigir no es un título. Se trata de enseñar pero yendo por delante,ayudando.
hoy en día dirigir es mandar y creerse el máximo ya que tienes mejor puesto y eso no es así.
9.Hay que tomar decisiones ágiles para que no sufra el corazón del negocio. No se puede fallar.
yo creo que esta frase no hace falta explicarla.
2. Identifica en el texto frases y situaciones relacionadas con la empatía.
jamás he olvidado: Señora Josefa, lo siento mucho, pero ya no
le puedo fiar más dinero. Aquello me dejó destrozado. Yo tenía apenas doce años”.
le puedo fiar más dinero. Aquello me dejó destrozado. Yo tenía apenas doce años”.
ESA SITUACIÓN ME PARECE MUY EMPÁTICA.
Ya que ayuda a su familia que no tienen dinero y hace lo que sea.
3.¿Por qué decidió Ortega convertirse en empresario?
Simplemente tenía curiosidad de como podía crear este negocio y también quería ayudar a su familia.
4.Comenta tres de los principios de management de Amancio Ortega.
Lo primero gente que encaje en la compañía,no mete a cualquiera.
Capacidad de trabajo y exigencia. Hacer lo mejor posible.
Cercanía con las personas. No ser tan fríos con ellos y agradecer el trabajo.
5.¿Qué importancia tiene conocer un sector antes de establecerse por cuenta propia?
La importancia que yo le veo a esto sería conocer más las partes malas de ser empresario para
no cometer esos errores e intentar llevarte bien con los empresarios.
6.Valora la contribución social de Amancio Ortega.
Las mejoras que ha hecho por lo que he leído han sido que han tratado muy bien
a la gente que contrataba y que nunca competía con nadie por así decirlo.
5.¿Qué importancia tiene conocer un sector antes de establecerse por cuenta propia?
La importancia que yo le veo a esto sería conocer más las partes malas de ser empresario para
no cometer esos errores e intentar llevarte bien con los empresarios.
6.Valora la contribución social de Amancio Ortega.
Las mejoras que ha hecho por lo que he leído han sido que han tratado muy bien
a la gente que contrataba y que nunca competía con nadie por así decirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario